TRASTORNOS TRATADOS
ANSIEDAD: CAUSAS, SÍNTOMAS Y CURA
La ansiedad es una reacción natural y saludable que surge cuando nos enfrentamos al peligro. Cuando tenemos miedo, nuestro cuerpo implementa una serie de reacciones (físicas, mentales, conductuales) que tienen como objetivo protegernos y por lo tanto sobrevivir. El problema surge cuando nuestro cuerpo se prepara para afrontar un peligro que no existe o que se percibe mayor de lo que realmente es. Es como si estuviéramos reaccionando pero fuera de contexto. Cuando esto sucede la ansiedad puede limitar nuestra vida diaria, puede poner en dificultades nuestras relaciones, nuestro trabajo e incluso nuestro tiempo libre. Nunca me cansaré de decir que la ansiedad excesiva se puede curar, en poco tiempo, con un curso de psicoterapia. Pero, ¿cuáles son las causas, los síntomas y el tratamiento de la ansiedad excesiva? Veámoslos juntos.
CAUSAS
Factores hereditarios:
Algunos estudios genéticos han encontrado que, en alrededor del 50% de los casos, las personas con trastornos de ansiedad tienen al menos un familiar que padece una condición similar.
Factores biológicos:
Estudios en el cerebro humano han encontrado que la ansiedad podría ser causada por alteraciones en la cantidad de algunos neurotransmisores. Se ha encontrado que hay una producción excesiva de norepinefrina (hormona del estrés) y una producción baja de serotonina (hormona del bienestar) y GABA (neurotransmisor inhibidor).
Factores psicologicos:
Según algunos estudiosos, los mecanismos psicológicos de la ansiedad podrían derivar de nuestro estilo de interpretación de los eventos estresantes. En concreto, la ansiedad se acentúa cuando tenemos un modelo cognitivo que nos hace sentir situaciones fuera de nuestro control.
Otros estudiosos, en cambio, piensan que la calidad de las relaciones establecidas en la infancia (hijo-padre) puede influir en la presencia de ansiedad patológica en la edad adulta.
Una tercera visión encuentra su base en el modelo psicoanalítico. La ansiedad se ve como un conflicto interno que se mantiene a raya mediante defensas como la evitación, el desplazamiento y la eliminación.
SÍNTOMAS
General:
-
sensación de miedo y peligro inminente
-
miedo a morir o perder el control o volverse loco
-
incapacidad para relajarse
-
detención
-
hipervigilancia
-
inquietud
Psicológico:
-
preocupación excesiva por asuntos secundarios
-
tendencia al catastrofismo
-
irritabilidad e impaciencia
-
dificultad para concentrarse y poca atención
-
sentimiento de pérdida de uno mismo
-
alteraciones de la memoria
-
trastornos del sueño
físicos:
-
respiración dificultosa
-
opresión en el pecho
-
respiración acelerada
-
sensación de asfixia
-
mareo
-
mareo, desequilibrio
-
desmayo inminente
-
hormigueo
-
sofocos o resfriados
-
frecuencia cardíaca rápida
-
sensación de debilidad y cansancio
-
tensión muscular, sudoración excesiva
-
diarrea y vómitos
CUIDADO
Cuando llega un paciente con trastornos de ansiedad lo primero que evalúo es el nivel dyo funcionando Si el funcionamiento está seriamente comprometido (tal vez la persona está tan ansiosa que ni siquiera puede venir a terapia) entonces evalúo, si es apropiado para un período inicial, recomendar medicamentos. Esto rara vez me sucede, pero a veces es necesario. En mi opinión, los medicamentos son como un emplasto que se usa inmediatamente para taponar la herida pero que hay que retirar rápidamente para permitir que la herida cicatrice.
Una vez que se ha realizado una evaluación inicial, establecemos objetivos para nuestro viaje juntos.
Durante las primeras sesiones brindo ayuda práctica sobre cómo manejar la ansiedad de manera inmediata (técnicas de respiración, distracción, técnicas de relajación, nutrición, etc.). Una vez controlados los síntomas, si se quiere, en las siguientes sesiones tratamos de entender si hay motivos para la ansiedad en la vida del paciente. Esto ocurre en una situación de seguridad y relajación dentro de la relación terapéutica. El objetivo es comprender los orígenes y significados de los síntomas y comportamientos propios y, por lo tanto, poder mantenerlos bajo control.
En particular:
-
Observo y conecto sentimientos, pensamientos y comportamientos.
-
Suavemente señalo algo que el paciente no quiere aceptar o no puede ver.
-
Ayudo a poner en palabras cosas que son difíciles de decir.
-
Animo a elaborar, con preguntas abiertas, información sobre un tema introducido por el paciente.
-
Empatizo con las emociones del paciente.
-
Valoro y alabo los recursos del paciente.
Si entendemos la angustia como un estado de dispersión donde los contornos de la persona se deshuesan, parte del trabajo es redibujar y luego reforzar ese contorno para que la angustia pueda ser contenida.
El objetivo final es recuperar todo lo que representa la singularidad de la persona y su irrepetibilidad. Acompaño a mis pacientes en todo el camino, no reemplazándolos en su búsqueda de soluciones, sino ayudándolos a encontrar en sí mismos las herramientas necesarias para construir su propio bienestar psicológico y emocional en su relación consigo mismos y con los demás.
TRASTORNOS OBSESIVOS: CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
Cuando hablo de trastornos obsesivos me refiero a todas aquellas situaciones donde la persona tiene ideas, pensamientos, imágenes o estímulos (obsesiones) recurrentes que desencadenan un estado de ansiedad y donde, en algunos casos, las personas tienen una necesidad urgente de apaciguar esta ansiedad. participar en un comportamiento (compulsiones). Cuando me refiero a los trastornos obsesivos también incluyo aquellas circunstancias donde solo existe la presencia de pensamientos intrusivos que automáticamente ocupan gran parte de la mente y sobre los cuales la persona no tiene control. Echemos un vistazo a las causas, los síntomas y el tratamiento.
CAUSAS
Factores hereditarios:
Estudios realizados en gemelos han demostrado que los trastornos obsesivos pueden tener una base genética.Estudios realizados en familiares de pacientes han demostrado que los miembros de la familia tienen de 3 a 12 veces más posibilidades de desarrollar un trastorno obsesivo.
Factores biológicos:
Los estudios de neurotransmisores (de pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo) han encontrado que uno de los neuromoduladores está dañado (el que tiene que ver con la serotonina), y esto podría crear una predisposición al trastorno obsesivo-compulsivo.
Factores psicologicos:
Una teoría del comportamiento piensa que por casualidad un estímulo neutral (como tocar el picaporte de una puerta) puede, aunque solo sea por casualidad, asociarse con el miedo a enfermarse. Una vez establecida esta asociación, el individuo puede darse cuenta de que la ansiedad derivada de tocar el mango puede reducirse lavándose las manos. Si esto continúa en el tiempo, podría haber un inicio del trastorno.
Otra teoría plantea la hipótesis de que la causa de los pensamientos obsesivos está relacionada con la forma en que las personas se relacionan con sus pensamientos. Estas personas estarían demasiado preocupadas por la naturaleza de sus pensamientos. Les cuesta ver la diferencia entre pensar en algo y hacerlo realmente.
La psicología psicodinámica piensa que un exagerado sentido de la responsabilidad y un marcado miedo a la culpa pueden dar lugar a trastornos obsesivo-compulsivos. Se ha observado que algunas características presentes en los padres de estos pacientes podrían favorecer la aparición de trastornos obsesivos. Por ejemplo, la falta de espontaneidad y expresión emocional de los padres, exceso de indulgencia en los primeros años de vida y luego altos estándares morales, exigencias poco realistas de madurez y responsabilidad, inhibición de la expresión emocional, exceso de control y exigencias excesivas, uso de castigos, por nombrar algunos. pocos alguien.
SÍNTOMAS
-
ansiedad
-
tendencia al orden y organización mediante el uso de listas, esquemas y programas
-
atención a los detalles
-
perfeccionismo
-
culpabilidad cuando la persona cree que no ha cumplido con sus normas laborales o éticas, cuando cree que se ha comportado de manera irresponsable o piensa que ha actuado mal o causado daño a otras personas
-
dificultad para completar tareas o tomar decisiones
-
pasividad
-
controlar
-
rigidez
-
dedicación al trabajo y productividad
-
escrupulosidad, escrupulosidad e inflexibilidad en materia de moralidad y ética
-
incapacidad para lanzar objetos
-
renuencia a delegar y colaborar
-
avaricia
-
dificultad para expresar emociones y estados de ánimo
TRATAMIENTO
Cuando llega un paciente con síntomas obsesivos trato, en primer lugar, de tener claro el nivel de funcionamiento, es decir, cuánto están dañando los síntomas la vida diaria de la persona (trabajo, relaciones, etc.). El factor tiempo también es importante para valorar si el malestar se ha vuelto crónico o no. Finalmente, juntos, delineamos los objetivos de nuestro viaje. Una vez hecho esto, si los síntomas son severos, valoro la necesidad de apoyo farmacológico que, como siempre digo, es una curita útil que limita pero no cura.
Si los síntomas no son muy graves, al principio ayudo aportando métodos prácticos para empezar a contener los síntomas (distracción, exposición, etc.). Después de eso, utilizando la relación terapéutica como punto de partida, podemos investigar juntos para comprender mejor por qué está experimentando esta situación, cómo manejarla y cómo prevenir recaídas malas.
Algunos temas recurrentes, que noto en mis pacientes, son:
-
rigidez del estilo de pensamiento
-
la distorsión de la experiencia de autonomía
-
la pérdida de la realidad.
Hablar de estos temas puede ayudarte a modificar y/o suavizar aquellos aspectos de tu persona que han favorecido la aparición y mantenimiento de los trastornos obsesivo-compulsivos.
HIPOCONDRIA: CAUSAS, SÍNTOMAS Y CURA
La hipocondría es un trastorno caracterizado por una preocupación obsesiva y completamente infundada por tener una enfermedad grave. Las personas que padecen hipocondría malinterpretan los síntomas físicos como signos de una enfermedad grave sin justificación médica para tales temores. Existe una estrecha relación entre la ansiedad y la hipocondriasis. Los trastornos de ansiedad están en el origen de una sensación de malestar, similar al miedo o la preocupación incontrolables y duraderos. La hipocondriasis es análoga a la ansiedad en que es una ansiedad por la salud.
CAUSAS
Las causas precisas no están claras actualmente. Comparto lo que sabemos.
Algunos psicólogos han observado que los pacientes con hipocondría tienen una imagen de sí mismos como frágiles, vulnerables, débiles o con inmunidad reducida. Parece que el hipocondríaco construye el sentido de su propia identidad sobre esta creencia. También se ha observado que esta autoimagen podría tener su origen en la relación con los padres durante la infancia. Por ejemplo, los pacientes con hipocondría pueden haber tenido un padre que reflejaba debilidad y daba mensajes explícitos y actitudes sobreprotectoras.
Según otros psicólogos, el cuerpo tiene el papel de punto de contacto con el mundo exterior, por lo que la fragilidad del cuerpo estaría directamente relacionada con la fragilidad mental del individuo.
Además, la hipocondría suele ir acompañada del miedo a la muerte, un miedo milenario compartido por toda la humanidad que el paciente intentaría controlar a través de continuas pruebas médicas para tranquilizarse y alejar las fantasías sobre su propia vulnerabilidad.
FACTORES DE RIESGO
-
Haber padecido, en la adolescencia, una enfermedad muy grave, que dejó una huella imborrable en la mente de la persona.
-
Conocimiento de personas (amigos/familiares) con enfermedades graves.
-
La muerte de un ser querido.
-
Sufrir de ansiedad.
-
Estar convencido de que sentirse bien es no tener molestias físicas.
-
Vivir con un familiar con hipocondría.
-
Descuido de los padres en la adolescencia.
SÍNTOMAS
-
Miedo desmotivado a tener una enfermedad grave.
-
Creencia de que cada pequeña molestia que siente se debe a una enfermedad grave.
-
Reservar visitas y someterse periódicamente a resonancias magnéticas, ecocardiogramas, etc.
-
Hablar con familiares y amigos única y exclusivamente sobre las enfermedades imaginarias que crees tener.
-
Continuar la investigación de enfermedades graves.
-
Mide continuamente tu pulso y presión arterial.
-
Leer sobre una enfermedad grave y convencerse de que es la dolencia que padece.
TRATAMIENTO
Parte de trabajar con pacientes hipocondríacos es enseñarles a:
-
reconocer preocupaciones y temores infundados y no dejarse influir por ellos.
-
sustituir la idea de que los síntomas experimentados son generados por una enfermedad grave, construyendo una hipótesis alternativa más adecuada y más cercana a la realidad.
-
identificar los mecanismos de mantenimiento del trastorno para poder modificarlos.
Otro aspecto importante de la terapia con pacientes hipocondríacos no es tanto asegurarles que no contraerán nuevas enfermedades, sino invitarlos a ser conscientes de la inevitabilidad de estos eventos. Pienso que solo a través de la aceptación de nuestro destino como seres vivos (¡nadie es omnipotente!) podemos volver a comprender y apreciar la vida como un todo.
También proporciono herramientas prácticas para poder controlar la ansiedad que genera el pensamiento de haber contraído una enfermedad (distracción, respiración, etc.).
Habiendo observado mecanismos comunes en mis pacientes hipocondríacos como:
-
atención selectiva (atención al propio cuerpo),
-
disfunciones de razonamiento (devaluación de la importancia y veracidad de los hallazgos médicos) y, a nivel conductual,
-
la tendencia a evitar situaciones que podrían exponerlo a contraer enfermedades,
parte del trabajo se enfoca en sanar el circuito cuerpo-mente. A veces la excesiva atención al cuerpo puede expresar un deseo de autoconocimiento. Para ello ayudo a mis pacientes a cambiar el plan del escenario físico al psíquico.
Consideramos los síntomas que recorren nuestro cuerpo, no como hechos fatales, sino como signos de vida. Una vida para cambiar o renovar donde ya no habrá necesidad de la estresante condición hipocondríaca.
DEPRESIÓN: CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
La depresión es una condición psiquiátrica que puede afectar a personas de todas las edades. Tiene síntomas psicológicos y físicos. Es bueno distinguir entre las diversas formas de depresión para establecer el tratamiento más adecuado (por ejemplo, evaluar la introducción o no de fármacos). Las diferentes formas de depresión son: depresión mayor, trastorno distímico y trastorno bipolar. Veamos cuáles pueden ser las causas.
CAUSAS
Factores genéticos: Existe una gran cantidad de evidencia empírica que demuestra el importante componente hereditario en la depresión. En definitiva, algunas personas nacen con una mayor predisposición genética a la depresión.
factores biológicos: La depresión resulta de una alteración en la función de los sistemas monoaminérgicos (norepinefrina, serotonina). Debido a esto, se comprometen toda una serie de funciones como la modulación del estado de ánimo, la regulación de la afectividad, el control de algunas funciones cognitivas, la regulación del sueño y del apetito, y la motivación.
factores psicologicosel: Los eventos estresantes que favorecen la aparición de la depresión son vividos por la persona como pérdidas irreversibles, irreparables y totales. Algunos de estos pueden ser:
-
enfermedades fisicas
-
separaciones matrimoniales
-
dificultades en las relaciones familiares
-
serios conflictos con otras personas
-
cambios importantes (hogar, trabajo, rol)
-
despidos
-
negocios o fracasos económicos
-
ser víctima de un delito o abuso
-
luto
Las personas con depresión se sienten incapaces de hacer frente a las situaciones y se sienten inferiores a los demás y, por lo tanto, se ven incapaces de toda su existencia (pasada, presente y futura).
SÍNTOMAS
somáticos:
-
pérdida de energía
-
dificultad para concentrarse
-
agitación motora y nerviosismo
-
falta o aumento del apetito
-
ausencia de deseo sexual
-
dolores físicos
-
náuseas
Emocional:
-
baja autoestima
-
tristeza,
-
angustia,
-
desesperación,
-
culpa,
-
vacío,
-
falta de esperanza en el futuro,
-
pérdida de interés en cualquier actividad,
-
irritabilidad y ansiedad
conductual:
-
reducción de las actividades diarias,
-
evitación de personas y aislamiento social
-
comportamientos pasivos,
-
disminución de la actividad sexual
-
intentos de suicidio
cognitivo:
-
desaceleración ideacional,
-
incapacidad para tomar decisiones,
-
alteraciones en la concentración y la memoria,
-
rumiación depresiva,
-
pensamientos negativos sobre ti mismo, el mundo y el futuro,
-
ideas de culpa, inutilidad, ruina,
-
auto devaluación,
-
autocompasión,
-
percepción del tiempo ralentizado,
-
percepción del estado mental actual como una condición interminable.
TRATAMIENTO
Cuando me enfrento a pacientes deprimidos, lo primero que hago es evaluar cuidadosamente las funciones del paciente. ¿Te cuidas a nivel físico (lavar, peinar, etc.)? ¿Puedes levantarte de la cama por la mañana? ¿Tienes ideas sobre hacerte daño a ti mismo? Tras una evaluación inicial, si las funciones están gravemente comprometidas, pensemos juntos si conviene instaurar un tratamiento farmacológico. Recuerdo, para los que no me conocen, que las drogas son como un emplasto para mí. Se utilizan para personas que ya no trabajan, en fases agudas. Sin embargo, los parches no curan las cicatrices.
El siguiente paso es establecer metas para la duración de la terapia. Algunos objetivos pueden tener que ver con mejorar la forma en que se siente, mejorar sus relaciones interpersonales, ayudarlo a sobrellevar el estrés y superar los momentos dolorosos. Parte de trabajar juntos será volverse más conscientes de los mecanismos internos que pueden estar creando sufrimiento. A medida que se vuelva más consciente de su funcionamiento interno, aprenderá a reconocer los patrones que lo afectan y podrá aprender nuevas formas de pensar sobre usted mismo, sus relaciones y sus problemas.
La psicoterapia psicodinámica a menudo es necesaria para proporcionar información sobre ciertos factores internos que han causado la depresión, lo que facilita este proceso de crecimiento y conciencia. La terapia no solo ayuda a resolver los episodios depresivos, sino que también ayuda a los pacientes a vivir una vida más libre y vibrante.
DIFICULTADES RELACIONALES: CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
Cuando hablo de dificultades en las relaciones, me refiero a todos aquellos problemas (a menudo repetidos) que encuentro en mis relaciones íntimas con amigos, familiares, novios, etc. ¿Soy demasiado desapegado? ¿Soy ambivalente? ¿Estoy ignorando o estoy demasiado apegado? ¿Estoy ansioso? Cada uno de nosotros sabe más o menos qué tipo de conexión es capaz de formar con las personas que lo rodean. A veces es muy frustrante encontrarnos siempre con los mismos problemas (engaños, celos, etc.) y no encontrar una solución para romper el ciclo. Vemos estos problemas evolucionar ante nuestros ojos y no sabemos cómo cambiarlos. Aquí es donde la psicoterapia psicodinámica realmente puede ayudar. La psicoterapia psicodinámica ayuda a sanar y reparar precisamente estos mecanismos que nos mantienen atados a relaciones insatisfactorias y dolorosas. Pero, ¿cuáles podrían ser las causas de tantas dificultades en las relaciones?
CAUSAS
Las relaciones comienzan desde el primer momento en que venimos al mundo. Cuando somos niños, nuestras relaciones más significativas suelen ser con mamá o papá. Si nace un hermano o una hermana, comenzamos a ampliar el círculo y luego pasamos a los amigos, la 'escuela', etc. Vivimos en un mundo de relaciones. Relaciones en varios niveles. Con nosotros mismos, con los demás, con los objetos, con los animales, con la naturaleza y con el mundo. Es por esto que tener una rica y satisfactoria capacidad de relacionarse se vuelve fundamental para el bienestar psicofísico de cada uno de nosotros.
Muchos estudiosos afirman que las dificultades relacionales comienzan a manifestarse en los primeros tres años de vida con las primeras separaciones de la madre (u otras figuras significativas). Las reacciones que tenemos ante estas primeras separaciones (determinadas por el tipo de relación entre padre e hijo) se definen como conductas de apego. Ahora se reconoce que el estilo de apego adquirido en la infancia también nos acompaña en nuestras relaciones adultas. Quiero aclarar que los patrones de apego adquiridos en la infancia se pueden reparar y por lo tanto modificar.
Las causas pueden estar relacionadas con:
padres:abuso, abandono, depresión (u otras patologías psiquiátricas), adicciones
niño: dificultades temperamentales, parto prematuro o problemas prenatales o perinatales
ambiente:marginación, pobreza, malas condiciones de vida, abuso, violencia, agresión
Como resultado, los estilos de apego pueden ser seguros o inseguros. Entre los inseguros encontramos a los evitativos, los desorganizados y los ambivalentes. Cada uno de estos estilos tiene características particulares que ahora están bien confirmadas por la investigación científica.
por ejemplo mLos modelos de apego disfuncionales y no procesados o correctos pueden conducir a elecciones de relación incorrectas. En el caso de la adicción al amor, el estilo encontrado es el inseguro ambivalente (sentido de no merecer amor, ve al otro como poco confiable, miedo al abandono, conductas controladoras, búsqueda constante de tranquilidad, hipervigilancia emocional).
Veamos juntos algunos síntomas para hacernos una idea.
SÍNTOMAS
-
Incapacidad para expresar emociones adecuadamente.
-
inseguridad en las relaciones con los demas
-
inquietud excesiva
-
apatía
-
agresión como respuesta a las frustraciones
-
celos
-
dificultad en comparación
-
dificultad en el cuestionamiento
-
evitar la responsabilidad hacia otras personas
-
negar aspectos de la realidad
-
no salgas de tu zona de confort
-
sentirse juzgado, incomprendido, bajo presión
ESTILOS DE APEGO EN EDAD ADULTA
Apego seguro: amor seguro
-
reconoce a las personas con las que vincularse
-
se asociará con personas que demuestren claramente sus sentimientos
-
comparte comunicativamente la alegría y la tristeza
-
crea lazos de amor que no son obsesivos, basados en la confianza mutua
-
use a su pareja como una base segura de la cual depender sin sentirse restringido
-
en tiempos de crisis busca métodos más adecuados para superarlas
-
suele tener relaciones estables y duraderas
Apego ansioso: amor obsesivo
-
se deja llevar por la pasión (en cada reunión cree haber encontrado a la persona adecuada)
-
idealiza a las personas con rasgos que odia
-
rápidamente se da cuenta de que ha cometido errores al evaluar al otro
-
cuando prevalecen los modelos positivos de sí mismo, se siente amado y respetado por su pareja
-
cuando prevalecen los modelos negativos de sí mismo, se siente vulnerable, desagradable
-
es arrastrado al vórtice de los celos volviéndose obsesivo, posesivo y autoritario
-
tiene reacciones violentas
-
permanece constantemente en la fase de enamoramiento
-
se pone ansioso cuando tiene que separarse de su pareja
-
reconoce el amor solo si es abrumador, ilusorio y dramático
-
tiene miedo de ser abandonado
-
necesita confirmación constante
Apego evitativo: amor frío y desapegado
-
se creen indignos de ser amados
-
sienten que solo pueden contar consigo mismos
-
tienen miedo de involucrarse emocionalmente
-
su vida se basa en el deseo de conquistar la autonomía y la autosuficiencia
-
excluye al otro (lo considera poco confiable, alguien con quien no se puede contar)
-
no tolera sentirse rechazado y por lo tanto reprime sus propias emociones
-
la capacidad de amar y ser amado está constantemente bloqueada por el miedo de encontrarse con el sufrimiento infantil en la vida
-
prefieren las relaciones superficiales
-
no busca intimidad
Apego desorganizado: Amor patológico
-
distorsiona las interpretaciones de la realidad
-
tiene visión catastrófica
-
incapacidad para elegir socios confiables
-
se involucra en relaciones destructivas y abusivas
-
crea lazos tóxicos
TRATAMIENTO
Cuando trato con pacientes que tienen dificultades de relación, soy consciente de que nuestra relación terapéutica será la base de la terapia y, por lo tanto, de la curación. Es precisamente en la relación terapéutica donde el paciente vivirá una experiencia emocionalmente reparadora. Es a través de la relación terapéutica que será acogido, no juzgado, apoyado, consolado y ayudado a manejar sus dificultades.
Al paciente se le ofrecerán modalidades diferentes a las conocidas en las que podrá sentirse visto, protegido y aprenderá a sentirse competente en la expresión de sus emociones y en la toma de decisiones específicas para su propio bienestar. ser.
Siempre me siento muy responsable del bienestar de mis pacientes. Con los que tienen dificultades de relación... un poco más, porque son conscientes de la importancia que tendrá nuestra alianza terapéutica en el éxito de nuestro camino juntos. Y en ese pacto yo también estoy con todo mi ser.
A través de la psicoterapia también puede aspirar a mejorar la conciencia de sus propios recursos para intensificar el sentido de eficacia y autonomía. Podrás trabajar los aspectos defensivos, comprender su significado específico a partir de la historia familiar y el estilo de apego con las figuras parentales. En definitiva, un trabajo que sana, repara y libera.
Los patrones de apego disfuncionales y no procesados o correctos pueden conducir a malas elecciones de relación. En el caso de la adicción al amor, el estilo encontrado es el inseguro ambivalente (sentido de no merecer amor, ve al otro como poco confiable, miedo al abandono, conductas controladoras, búsqueda constante de tranquilidad, hipervigilancia emocional).
El apego permite el desapego, la adicción lo previene.